miércoles, 5 de junio de 2013

Extinción de los Dinosaurios

Los científicos no han podido determinar la verdadera razón de la extinción de los dinosaurios, sin embargo han establecido varias hipótesis sobre este acontecimiento. Entre ellas están:

Una epidemia
Esta teoría plantea que una enfermedad misteriosa mató a todo el conjunto de los dinosaurios. Pero esta posibilidad carece de consistencia porque no es posible que exista un virus, microbios u otras infecciones que sea capaz de alcanzar al conjunto de una clase de animales como los dinosaurios. Estas infecciones suelen limitarse a pocas especies estrechamente emparentadas.
Tampoco explicaría este planteamiento por qué ninguna de las especies de mamíferos se vio afectada por estas epidemias. Otros reptiles, como cocodrilos, tortugas y lagartos sí sobrevivieron a las plagas.

El cambio climático
Esta teoría sostiene que la tierra se enfrió (por una razón sin especificar) y que los dinosaurios no pudieron adaptarse al frío y se extinguieron. Pero con esta teoría sigue siendo muy difícil de explicar que afectara a todas las clases de dinosaurios y, que por contra, no afectara a otra serie de animales como tortugas, los cocodrilos y otros tiburones.
Además, esta teoría se desarma al demostrar que existían dinosaurios en regiones polares que sí estaban habituados al frío. Por tanto, estos últimos ante la posibilidad de un cambio climático sí habrían sobrevivido.

Competición con otros mamíferos y escasa inteligencia
Esta teoría se apoya en el tamaño reducido de los cerebros de los dinosaurios, respecto a sus grandes dimensiones corporales. Además, eran animales muy lentos y pesados. Según esta posibilidad, debido a estas características, los dinosaurios fueron incapaces de competir con los mamíferos que eran más ágiles y más veloces.
Esta teoría carece de peso al atestiguar que había dinosaurios que sí tenían un cerebro grande respecto a sus proporciones, por ejemplo los deinocasaurios. Además, existían otros que poseían una gran agilidad y rapidez, como por ejemplo los tetanuránidos. Además, los mamíferos de aquella época poseían una cerebro igualmente muy reducido.

Mamíferos que devoran sus huevos
Según esta hipótesis, los dinosaurios se extinguen porque sus huevos han sido devorados por unos pequeños mamíferos nocturnos. La hipótesis se apoya en que en las investigaciones llevadas a los largo de los años, se han encontrado huevos fosilizados de dinosaurios que parecían haber sido abiertos y vaciados.
Esta teoría carece de fundamento ya que se ha demostrado científicamente que dinosaurios y mamíferos han convivido durante millones de años. Además, no explica cómo los mamíferos devoraron sólo los huevos de los dinosaurios. Es decir, ¿por qué no devoraron también huevos de otros mamíferos, cómo reptiles ovíparos o las aves? Este planteamiento tampoco explica cómo los mamíferos pudieron acabar con dinosaurios marinos que no ponían huevos, sino que daban a luz.

Una explosión volcánica que destruye la capa de ozono
Esta hipótesis se basa en la fuerte actividad volcánica que se produjo en la era del Cretáceo. Los gases volcánicos destruyeron la capa de ozono y como consecuencia los rayos ultravioletas penetraron en la atmósfera en cantidades fuertes, lo que provocó la extinción de los dinosaurios.
Esta suposición no explica por qué desaparecieron todos los dinosaurios de forma masiva, ya que los seres que vivían en el agua o los provistos de un fuerte pelaje debieron sobrevivir ya que estaban preparados para esas condiciones atmosféricas.

Un meteorito impacta sobre la Tierra
Quizás la teoría que más se conoce ya que posee más credibilidad, aunque cómo las anteriores carece de total certeza y deja aspectos sin resolver.
Esta teoría explica que hace 65 millones de años un meteorito de aproximadamente 10 km. de diámetro impactó sobre la Tierra provocando estragos:
Provocó grandes incendios (aproximadamente un 70% de los continentes estaban incendiados). El fuego interrumpió la fotosíntesis de las plantas lo que provocó que se redujera casi hasta el total el oxígeno del planeta. Una nube enorme formada por vapor de agua, residuos rocosos, gases liberados, elementos metálicos y polvo, se extendió por toda la estratosfera e impidió el paso de los rayos solares. Al no poder penetrar el sol descendió la temperatura a 10 grados bajo cero. Los lagos se congelan y miles de especies de plantas mueren. La nube pudo se mantiene durante años lo que produce la muerte de la vegetación, de los herbívoros y los carnívoros. En estas condiciones tan adversas, los más capacitados para subsistir fueron los animales de pequeñas dimensiones, carroñeros cómo lagartos, cocodrilos, etc.

La principal objeción a esta teoría es que nadie ha hallado ese cráter producto del impacto del meteorito. Aunque muchas voces se han alzado para explicar esta ausencia, alegando que la deriva continental pudo haberlo hecho desaparecer.


3 comentarios:

  1. Es un blog bastante interesante, información que nos hace comprender aun más sobre el tema; sin embargo, me gustaría observar más imágenes, pero en sí, está muy bien hecho y entendible para las personas.
    Cada uno de los subtemas son muy bien explicados.

    ResponderEliminar
  2. Está muy bien, pero sería bueno que agreguen algunos videos o más imágenes para hacer un poco más atractivo el tema.

    ResponderEliminar